El por qué mis Padres Latinos Inmigrantes se
Desmelenaron Cuando Resigné a Mi Trabajo
A través de mi carrera he renunciado de tres diferentes empleos y cada vez mis padres se desmelenaron.
Lo más interesante de esto es que los valores Latinos y americanos son iguales. El concepto que la educación, el empleo y la estabilidad financiera son esenciales para el progreso. Sin embargo, lo que diferencia a familias Latinas, o mejor lo que no se les enseña a los hijos, es la importancia de retar el mercado de empleo para evaluar su propio valor competitivo. Los padres Latinos son modelos ejemplares de la muestra de la ética del esfuerzo laboral, el ingenio, la determinación, el coraje y la resistencia. Aun así, los padres Latinos no cumplen la meta de establecerle a sus hijos autoestimas altos para poder tantear las aguas y saber cuándo es el momento adecuado de lanzarse a tomar una movida estratégica en su carrera.
Desafortunadamente, esto ocurre porque nuestros padres nunca aprendieron por si mismos a tomar movidas estratégicas e intrínsecamente nunca han podido estar en una posición de enseñarnos a tomarlas.
Como dice mi padre “El trabajo no se deja, se cuida.” Esta mentalidad crea un nivel de inseguridad y temor cuando viene a cambios, la destreza de crear una red de contactos, y saber cómo vender sus habilidades. En tres diferentes ocasiones, he tenido que explicar a mis padres que estaba resignando a mi trabajo en busca de un mejor camino profesional.
La primera vez que renuncié fue para dedicarme a estudiar la Maestría de Administración de Empresas (MBA por sus siglas en inglés). Mientras todos los padres Latinos conocen el nombre de Harvard, muchos no comprenden la importancia de las 25 universidades en la lista de superioridad universitaria.
Específicamente porque mis padres eran de la clase obrera nunca aprendieron el sistema americano de educación universitaria. Sabían lo suficiente para prepararme para ir a la universidad pero no pudieron ofrecerme consejería efectiva para la vida después de la universidad.
Además, cuando decidí asistir una escuela de empresas, mis padres no podían distinguir el valor entre un título de maestría de administración de empresas de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. o la Escuela Profesional Georgetown en Georgetown, Kentucky. Al simplemente no saber distinguir entre las dos instituciones, cómo podrían guiarme a avanzar mi carrera.
La segunda vez que renuncié, mi padre me preguntó cómo era posible no ser leal a la compañía que había sido tan buena para mí por tanto tiempo. Quería hacerme sentir culpable por querer irme con el propósito que me quedara. Yo le respondí “¿quedarme para qué?” La lealtad es una característica cultural que define a los Latinos. A través de los años, he conocido y me he hecho amigos de dueños de restaurantes, contratistas, y paisajistas que en conversaciones ligeras se sienten obligados a ofrecer que sus empleados Latinos son sus más leales. Esas descripciones siempre me han incomodado, porque sabía que sus empleados eran como yo: ambiciosos, fundamentados y anhelaban tratar algo nuevo, pero con ese temor de tantear las aguas. Se me tomó años en desarrollar la valentía y decir “Comenzaré a entrevistarme en otros lugares y vender mis destrezas a la tarifa máxima.”
Vendernos a la tarifa máxima es una mentalidad diferente con la cual luchamos internamente porque nos criamos sabiendo que nuestros padres eran leales, trabajadores y baratos, ¡cómo nos atreveríamos a pedir más dinero! Ganar un sueldo de seis cifras era un bloqueo mental. Aunque no una cantidad alta, era una meta aspirante que nos esmerábamos por alcanzar pero nuestros padres no nos podían aconsejar a alcanzar esa meta.
A veces meditaba y me preguntaba si era muy codicioso, agresivo o egoísta. Afortunadamente, tuve mentores quienes me enseñaron diferentemente, pero no todos aprendemos esa lección. Como hijos de padres inmigrantes Latinos, muchas veces no tenemos opción que buscar en otros consejería de carrera.
La tercera vez que renuncié a mi trabajo, mis padres se desmelenaron por igual, pero aceptaron que me había rodeado de gente buena quienes me habían aconsejado bien en como escalar. Lo cual llega a mi último punto, nuestra comunidad debe compartir sus triunfos. Necesitamos ver que otros hijos de inmigrantes Latinos han obtenido éxito financiero. Necesitamos escuchar lo retos y obstáculos que enfrentaron y ver que de una forma u otra los superaron. Necesitamos que los miembros de nuestra comunidad alcen sus voces y describan su ruta para que otros la puedan seguir. Nosotros aprendimos sobre coraje y resistencia de nuestros padres, simplemente necesitamos esa voz de confianza de asegurarnos que renunciar a nuestro trabajo no es un error y que nadie se desmelenará.
Yo practico lo que predico, de forma he preparado una cumbre de desarrollo profesional virtual en línea gratis en la cual he reunido 21 líderes Latinos de varias industrias como educación superior, tecnología, periodismo, organizaciones sin fines de lucro, gobierno federal, espíritu emprendedor, y América empresarial a discutir sus cuentos personales, percepciones y estrategias profesionales para ayudar a aspirantes Latinos a impulsar sus carreras y ganar sueldos de seis cifras. La cumbre virtual es una colección de videos. Por siete días recibirá tres videos por día enviado a su correo electrónico. La cumbre es gratis y esto es mi esfuerzo a ayudar a otros quienes tienen temor a tantear las aguas y enseñarles a venderse a la máxima tarifa al aprender de las experiencias de otros Latinos. Solo necesita registrarse en www.RiseUpLatinoProfessionals.com . Ahora que mis padres ven que ayudo a otros con sus carreras a través del país, han dejado de desmelenarse cuando les digo a otros que tomen movidas estrategias en sus carreras.
Ahora te toca a ti, es hora de ¡Alzarte y Seguir Adelante!
Jesse A. Mejía es el fundador y Presidente Ejecutivo de MBA Catalyst, una empresa consultoría de admisiones. Jesse ha sido citado por los periódicos Wall Street Journal, US News & World Reports, USA Today y ha sido invitado destacado de National Public Radio. Jesse es el autor de of ¡Rise Up, Mi Gente! A Roadmap for Latinos to Achieve Success in Corporate America y el presentador de la cumbre de desarrollo profesional Rise Up Latino Professionals: Six Figure Summit.
Traducido por: Patricia Núñez-Hernández
Sorry, comments are closed for this post.